miércoles, 11 de junio de 2008
15
El curso ya se va. Este curso se me a hecho cortísimo, porque he conocido a mucha gente y me lo he pasado muy bien. Ahora voy a echar de menos a mis compañeros, pero creo que todos nos merecíamos ya un buen descanso, nos veremos de nuevo el año que viene. Este verano estaré tranquilo, porque estoy muy contento con las notas. Este verano me lo pasaré parte aquí en Sevilla, y otra parte en Sanlucar de Barrameda con mi familia. Allí también pienso pasármelo bien jugando con mis amigos. El año que viene espero pasármelo tan bien como este, porque este he disfrutado mucho. Además, creo que el año que viene será incluso mejor que este, porque vienen todos mis amigos del Ruiz-Elias. Así que tendré todos los amigos de aquí más los de allí. Este ha sido un año de adaptación a un nuevo colegio, el año que viene ya estaré aún mas metido en el colegio. Bueno, espero que el año que viene sea tan bueno como este.
Cómic
-Para mi los cómics son lectura, porque están representados con dibujos y escritura.
-También son literatura, porque te están narrando hechos con la literatura.
-Los cómics lo adscribiría a la narración, porque como he dicho antes, te narran hechos.
-Un cómic convertido en TV o película yo creo que no sigue siendo un cómic, porque dejan atrás la lectura y literatura.
-Para mi un cómic es una historia que te envuelve dentro con los dibujos, y que te la cuentan con un diálogo y a veces un narrador. El primero que leí fue ''Mortadelo y Filemón'', aunque habitualmnte leo el ''Jabato'' y el ''Capitán Trueno''. Los recomiendo porque son fáciles de leer y además te divierte.
-También son literatura, porque te están narrando hechos con la literatura.
-Los cómics lo adscribiría a la narración, porque como he dicho antes, te narran hechos.
-Un cómic convertido en TV o película yo creo que no sigue siendo un cómic, porque dejan atrás la lectura y literatura.
-Para mi un cómic es una historia que te envuelve dentro con los dibujos, y que te la cuentan con un diálogo y a veces un narrador. El primero que leí fue ''Mortadelo y Filemón'', aunque habitualmnte leo el ''Jabato'' y el ''Capitán Trueno''. Los recomiendo porque son fáciles de leer y además te divierte.
jueves, 5 de junio de 2008
Persona
La persona. Mucho de lo que hablar. ¿Es una persona superior a un animal? Pues no. Ni siquiera un animal sería capaz de contaminar la tierra, cortar arboles, etc. ¿Sería un animal capaz de romper su mismo sitio de vida? No, eso solo lo haria una persona, ya que sus conocimientos solo sabe utilizarlo para lo que no se necesita. ¿Se necesita un aparato que de calor o frío? No, mas bien con ese dinero podría quitarle la pobreza a una familia que no se preocupa por tener frío o calor, sino por tener algo que comer en el día. Si el ser humano utilizara su sabiduría en lo bueno, quizás no tuviéramos coches tan rápidos, pero, ¿Prefieres un coche antes que la felicidad? Es algo normal de una persona, la abaricia. En el fondo el ser humano no es tan listo como se cree, ¿a quién se le ocurre todo eso? Bueno, algún día ya será demasiado tarde para darse cuenta. Por eso, ¿que cambia de una persona a un animal? Pues que la persona es el animal más cruel que puede existir. Un perro no tiene inteligencia como para hacer un problema de matemáticas, pero es capaz de no pegarle al dueño, cosa que algunos dueños no pueden. ¿Sería un animal capaz de hacer una guerra con ellos mismos por orgullo? No, ellos ni siquiera tienen orgullo, prefieren dar de comer a su familia.
PJ
PJ
lunes, 14 de abril de 2008
La Feria como un dueño de una caseta
En esta feria ha habido poqísimas ventas. La lluvia hizo que la gente apenas vinieran a la caseta. En el fin de semana ya no llovía tanto, pero mucha gente se fué de viaje. No sé de quién ha sido el error de poner la feria antes de tiempo, porque si la hubieran puesto en su fecha casi seguro que no hubiera llovido, por lo que hubieran aumentado mis ventas. Esta feria ha sido una de las peores desde hace mucho tiempo.
La primavera
La primavera es, para mi, la mejor estación. Es como la fecha de la alegria.Todo es de color verde. Cuando ves árboles, vas al campo...todo es verde. Es cuando va naciendo el calor que luego hay en verano. Esas flores que hay en el campo que no hay en el resto del año. Es como si las ciudades s convirtieran en lugares llenos de vegeación. El cambio de temperatura desde que empieza hasta que acaba es alucinante. Es la fecha de las fiestas, como La Feria, La Semana Santa, etc. Los días en esta fecha se van haciendo más largos, hasta que cambian la hora y entoces si que se hacen largos, hasta que sea normal que a las nueve siga siendo de día. Sales de tu casa por la mañana para ir al colegio o para trabajar y es de día, estás tarde en la calle y cuando te recoges sigue siendo de día. También son las fechas en la que acaba el colegio y te juegas todo el curso, aunque en realidad las asignaturas ya dan cosas mas fáciles y no se te hace tan difícil como las otras dos evaluaciones. Debido a que los niños no tienes mucho que hacer, están más tiempo en la calle y se juega con más gente. También se conoce a nueva gente. Además es la mejor temperatura del año, ya que es cuando se va el frío, pero todavía no hace calor del todo. En esta fecha, no se por qué, es cuando más me gusta el colegio: Esos recreos con sol y esa alegría que no hay el resto del año. Otra cosa buena de la primavera es que llegas a tu casa del colegio, y sales a la calle y te puedes recoger más tarde porque los días vandurando más. Lo malo de esta fecha es que estás acostumbrado a todo lo que he dicho, y algunas veces llueve mucho y no es así la primavera, pero eso es lo de menos. Por todo lo que he dicho, si tuviera que elegir una fecha para vivir, elegiría la primavera.
jueves, 3 de abril de 2008
Nanas de la cebolla
(Dedicadas a su hijo, a raiz de recibir una carta de su mujer, en la que le decía que no comía más que pan y cebolla.)
LA CEBOLLA es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Perotu sangre,
escarchada de azúcar,
cabolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Riete, niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
riete mucho.
Es tu risa entus ojos
la luz del mundo.
Riete tanto
que mi alma al oirte
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaquea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
riete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolecentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla;
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Miguel Hernández
LA CEBOLLA es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Perotu sangre,
escarchada de azúcar,
cabolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Riete, niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
riete mucho.
Es tu risa entus ojos
la luz del mundo.
Riete tanto
que mi alma al oirte
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaquea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
riete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolecentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla;
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Miguel Hernández
miércoles, 26 de marzo de 2008
La Semana Santa más amistosa
Esta Semana Santa me he divertido mucho. Hasta el miércoles he estado en Sevilla. El jueves me fuí a Sanlucar de Barrameda con mi familia. Todo el jueves y todo el viernes estuve con un amigo en casa de mi abuela. El sábado me fuí a jugar al baloncesto al polideportivo de Sanlucar. Estuve allí jugando y a la una me fuí. También me lo pasé muy bien porque sobre las dos me fuí a una barbacoa a casa de unos amigos de mis abuelos. Allí conocí a más gente por lo que me lo pasé muy bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)